

Descubra más de Product-LatAm
Nearshoring de talento tech en LatAm
¿Qué significa nearshoring para el ecosistema tech, en concreto para roles de producto y cómo encontrar un trabajo de nearshoring?
Hoy en nuestro newsletter:
Nearshoring de talento tech en LatAm Por Jorge Zarco y Emilio Peña y otros miembros de la comunidad
Revive la experiencia que tuvimos en #MEXICOTECHWEEK
Revive la experiencia que tuvimos en #MEXICOTECHWEEK, durante el evento Founders Meet Talent
Nearshoring de talento tech en LatAm
Escrito por: Jorge Zarco y Emilio Peña y otros miembros de la comunidad
¿Qué significa nearshoring para el ecosistema tech, en concreto para roles de producto y cómo encontrar un trabajo de nearshoring?
Todos están hablando (o al menos buscando) sobre nearshoring.
Pero, ¿qué significa realmente este término y cómo está transformando el panorama laboral en LatAm? Exploraremos el significado nearshoring, su diferencia con offshoring y nos adentraremos en el impacto que esta tendencia está teniendo en empresas de tecnología y startups en LatAm. Desde el costo y la diversidad hasta el mercado de talento y clientes, descubriremos por qué el nearshoring se ha vuelto una opción atractiva para muchas empresas estadounidenses en este momento y cómo los product managers pueden aprovechar esta oportunidad para impulsar sus carreras.
¡Prepárate para descubrir cómo encontrar un trabajo de nearshoring y ser parte de esta emocionante transformación en el mundo laboral!
¿Qué significa nearshoring?
Vamos a empezar por definir la palabra más antigua que está altamente relacionada con nearshoring: offshoring. Offshoring es cuando una empresa contrata a personas en otros países para hacer servicios o fabricación, usualmente para aprovechar la mano de obra más barata.
Nearshoring es igual a offshoring pero con trabajadores en un país geográficamente más cercano al país que está contratando. Habiendo aclarado esto, cuando se trata de servicios, la cercanía se puede medir en diferencia horaria por lo que estos términos, se pueden llegar a usar de forma intercambiable, por practicidad, usaremos nearshoring en adelante.
Por lo general, se habla de nearshoring en el contexto de la industria de fabricación, por ejemplo, como dice Viridiana Zurita, CTO en Accenture México, “La situación política entre Estados Unidos y China ha acelerado el movimiento de nearshoring, una mu
estra de ello es el incremento de más del 25% en aranceles que ha impuesto Estados Unidos para los productos que se fabrican en China.” Sin embargo, en este artículo, nos centraremos en el impacto del nearshoring de puestos en empresas de tecnología y en concreto en roles de producto.
¿Por qué ahora?
Durante COVID, muchas empresas se dieron cuenta de que sus empleados podían trabajar desde sus casas y esto abrió la posibilidad de contratar a personas en otras ciudades, estados y países. Si bien algunas empresas han requerido el regreso a las oficinas, al menos por unos días a la semana, muchas empresas todavía están abiertas a contratar a personas en otros países por los siguientes beneficios:
Costo
El costo de vida en LatAm es menor que el costo en Estados Unidos. Las empresas varían los salarios para personas que viven en San Francisco y Nueva York en comparación con personas que viven en ciudades pequeñas en la mitad de la nada en Estados Unidos; de igual manera están haciendo esto en LatAm.
Mercado de talento
Como dijo Viridiana Zurita, “El shortage que han presentado algunos países en ciertas capacidades, así como la nueva realidad que trajo el COVID, hizo que muchas empresas buscaran talento fuera de las fronteras de sus estados y países. La competitividad y el talento en nuestra región, lo hace un blanco importante para la búsqueda de talento diferencial.” En particular, hay muchísima demanda para ingenieros de software. Por esta razón, ¡muchas de las empresas estadounidenses han empezado la búsqueda en LatAm con ingenieros de software y product managers!
¡Esto es una excelente noticia para nosotros!
En particular, el mercado de talento en LatAm vive en una zona horaria similar a Estados Unidos. Y México en particular está muy cerca, así que si una empresa quiere organizar un offsite para conectar en persona, es más barato y rápido viajar entre Estados Unidos y México que entre Estados Unidos y otros países.
Mercado de clientes
Muchas empresas estadounidenses quieren expandir y crecer su mercado para vender a LatAm por lo que es útil tener empleados locales para saber mejor cómo localizar el producto. A veces empiezan a contratar a personas en un nuevo país antes de empezar a vender su producto o servicio en el nuevo país. Otro beneficio específico de México es que México es la puerta de Estados Unidos a LatAm.
Nota: No todas las empresas estadounidenses que están contratando a personas en LatAm quieren expandir su producto a LatAm. Para algunas, los otros beneficios de nearshoring son suficientes.
Diversidad
Las empresas estadounidenses quieren gente diversa - diversidad de raza, origen, perspectiva - pero 60% de los estadounidenses son blancos y no son latinos mientras que casi todos los contratantes en LatAm agregarán dicha diversidad a las empresas estadounidenses.
¿Cómo es la vida de alguien que trabaja como empleado de nearshoring?
Hablamos con personas que trabajan en LatAm para empresas estadounidenses de fintech, healthtech y entretenimiento, y compartieron sus perspectivas sobre su experiencia:
Salario: Si bien el salario es menor para alguien que hace lo mismo en LatAm que en Estados Unidos, no hay problema de ego ni de equidad porque el salario es muy competitivo para LatAm y la experiencia trabajando para una empresa estadounidense vale mucho para su carrera. Alguien que trabaja en nearshoring nos dijo, “Más que ego, no puedo creer que estoy aquí.”
Método de pago: Depende, a veces la empresa estadounidense tiene una entidad empresarial en otros países en LatAm, por lo que recibes tu salario en la moneda local. A menudo, la empresa estadounidense no tiene una entidad empresarial en otro país, por lo que te pagan a través de otra plataforma como Deel, donde puedes ser un contratista o un empleado.
Cultura: La cultura de trabajo de LatAm y Estados Unidos son más o menos similares. La diferencia entre la cultura depende más de la empresa específica en la que trabajas. Por esta razón, es importante durante las entrevistas preguntar sobre los valores de la empresa, cómo toman decisiones, el nivel de autonomía y cómo manejan los conflictos.
Inclusión: Aunque estás trabajando en otro país, no importa tanto porque muchos de los empleados en Estados Unidos también trabajan remoto y a veces también en otros países. Además, muchas empresas organizan offsites varias veces al año donde puedes reunirte con tus colegas en persona.
Ahora, ¿cómo conseguir trabajo de nearshoring en LatAm?
En este mercado difícil, las empresas necesitan ser rentables y están buscando formas de cortar costos. En general los salarios que tienen que pagar en LatAm son más bajos que en Estados Unidos (pero aún muy competitivos para estándares locales). Debido a esto algunas empresas estadounidenses tienen puestos abiertos en LatAm aún cuando no tienen puestos abiertos en Estados Unidos o mientras están despidiendo a empleados en dicho país.
Para aquellos interesados en conseguir trabajo de nearshoring, es importante tener en cuenta los consejos proporcionados por expertos que ya trabajan en esta dinámica:
Domina el inglés: El inglés es un requisito esencial para trabajar en empresas estadounidenses de tecnología con operaciones de nearshoring.
Enfócate en empresas ya abiertas a nearshoring: Aunque en esta época hay muchas más empresas estadounidenses dispuestas a contratar gente en LatAm como nearshoring, no todas tienen esta opción así que vas a perder tu tiempo si aplicas para puestos que no lo mencionen. Como dice un product manager mexicano que trabaja para una empresa extranjera fintech sobre su experiencia: “Pues lo de la empresa extranjera es un súper reto. Creo que tiene que ser una empresa que lo tenga ya establecido como algo a lo que está abierto o incluso algo que prefieren.”
Una opción es usar una plataforma como Near que se especializa en conectar a candidatos en LatAm con empleadores en Estados Unidos.
La otra opción es usar el filtro de locación en tu búsqueda de trabajo por LinkedIn y pon tu país y luego vas a ver las empresas que quieren contratar a personas en tu país. Anteriormente, hubo startups más early stage qué estaban más orientadas al trabajo remoto y que les importaba más el costo de labor pero después del inicio de COVID, muchas más empresas grandes estadounidenses también han empezado a contratar a personas en LatAm.
Destaca tu especialización: Enfoca tu búsqueda en una industria o un tipo de producto donde ya tienes experiencia. Por ejemplo, si trabajas en Rappi, aplica para otras empresas de entrega de comida. Pero aunque tienes esta experiencia tan relevante, todavía deberías escribirle al hiring manager para destacarte a ti mismo. En lugar de aplicar a millones de trabajos, primero envía una solicitud de conexión de LinkedIn a alguien que trabaja en la empresa y en la nota de la solicitud, explica quién eres y qué quieres aprender más de su experiencia o empresa en una llamada rápida. La idea es que quieres recibir una referencia pero no es necesario mencionar esto específicamente en este mensaje. Además, solo tienes 300 caracteres.
Describe más tu experiencia: Con respecto a cómo los reclutadores ven a los perfiles latinos, otra persona que habla en nearshoring nos dijo, “Sobre todo con los despidos en USA es un mercado competitivo. Y me consta que tenemos talento en Latam que compite sin problema contra muchos de los perfiles allá, pero no necesariamente es visible para los de People/HR en la fase de screening. Es decir, pueden ver un Bitso o un Rappi en un resume y no tener ni idea. Que podría tener mejor que un PM de alguna empresa gigante de Estados Unidos.” Por esta razón, es muy importante no solo incluir el nombre de tu empresa en tu perfil de LinkedIn y tu CV, sino también incluir una frase u oración para explicar el significado de la empresa. Además, es importante incluir una descripción de lo que hiciste en cada empresa porque es más probable que un reclutador estadounidense busque una habilidad que esté en tu perfil que tu empresa exacta.
¡Continúa aprendiendo! Cómo dice Viridiana Zurita, “Es clave tener clara la estrategia, invertir no sólo en infraestructura sino en un acompañamiento para el talento que permita escalar el modelo y alcanzar los objetivos requeridos.” Por esta razón, todos estamos aquí, leyendo este artículo y participando en la comunidad de Product-Latam.
El nearshoring en LatAm ha emergido como una estrategia atractiva para las empresas estadounidenses en búsqueda de eficiencia y ventajas competitivas. Para los product managers, esta tendencia abre nuevas oportunidades de empleo, ya que la demanda de talento de tech sigue creciendo en la región. Al dominar el inglés, enfocarte en empresas que ya están abiertas al nearshoring, destacar tu especialización y continuar aprendiendo y creciendo, los profesionales pueden estar bien preparados para aprovechar las oportunidades que ofrece esta dinámica. El nearshoring no solo beneficia a las empresas en búsqueda de talento diverso y competitivo, sino que también presenta una vía prometedora para el crecimiento económico y el desarrollo de habilidades en LatAm. Como la colaboración y la tecnología conectan a la comunidad global de product managers, el futuro del nearshoring parece más prometedor que nunca. Así que, ¡prepárate para embarcarte en este emocionante viaje y ser parte del cambio!